Pruebas diagnósticas

Una prueba diagnóstica es un conjunto de intervenciones sobre un individuo encaminadas a “determinar” la presencia o no de enfermedad o su grado.

El objetivo de reducir el grado de incertidumbre sobre el estado de la enfermedad en la persona.

Algunos ejemplos de pruebas/test diagnósticas pueden ser:

Embrazo – Test de embrazo

Enfermedad coronaria – ECD – RX – Análisis de sangre

Gestantes – Nivel de glicemia postprandial

Prueba de glucosa – diabetes gestacional

Prueba de detección tripe/cuádruple – Síndrome de Down

Mamografía (detección/diagnóstico) – Cáncer de Mama

Colonoscopia– Tumor de Colón

Escanografía nuclear – afecciones, lesiones e infecciones

Covid – Test de antígenos

Es una de las aplicaciones más interesantes de la teoría de la probabilidad en el campo de la salud, y es por ello que he creado unas infografías que recogen las principales características.

Saludos,

José Aurelio Pina Romero

@pina_agost

ja.pina@edu.gva.es

ja.pina@ua.es

(227 Posts)

José Aurelio Pina Romero, Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadística por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Ejerce como profesor de Matemáticas en el IES Bahía de Babel. Es amante de las nuevas tecnologías y metodologías educativas, y en su tiempo libre le gusta practicar deporte y viajar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *